The Ultimate Guide To decisiones difíciles
Por otra parte, es un colaborador inteligente y tenaz a nivel internacional, lo que llevó sus propuestas a ganar el premio Príncipe de Asturias en el 2006.
Abandono: sanar la herida de abandono implica abordar cuestiones como el autodiábrand y la autoconfianza, fomentar una mayor autonomía, mientras se resignifica el concepto de la soledad, para dejar de temerle tanto.
No insistes en revivir experiencias negativas del pasado: Las personas con baja autoestima suelen recordar a menudo aquellas experiencias que les causaron un mal momento. En cambio, aquellos que tienen una autoestima saludable suelen evitar recordar aquello que les causa un dolor emocional.
La herida existe, puedes estar o no de acuerdo con el hecho de que existe, pero el primer paso es aceptar esa posibilidad. Según Lisa Bourbeaur, “aceptar una herida significa mirarla, observarla detenidamente y saber que tener situaciones que resolver forma parte de la experiencia del ser humano
Esta percepción que el individuo tenga de sí resulta un aspecto muy importante para mantener una adecuada salud psicológica. Los niveles de baja o de alta autoestima que se perpetúan en el tiempo pueden desencadenar trastornos de depresión y de ansiedad respectivamente.
Gracias a la autoestima, es posible identificar cuáles son las debilidades y fortalezas propias de cada individuo. De igual forma, ayuda a aceptar los defectos y a trabajar sobre la confianza que se genera internamente.
Establece metas alcanzables: Establece metas realistas y trabaja para alcanzarlas, celebrando tus logros en el camino.
Poseen la humildad necesaria para reconocer sus errores y evitar que esto influya considerablemente en su autopercepción. No temen a equivocarse y les gusta compartir con su entorno.
Positividad: Al tener una imagen realista de nosotros/as, la autoestima nos ayuda a tener una perspectiva más positiva de nuestra vida. Saber decir 'no': Uno de los problemas asociados a una baja autoestima es no saber decir 'no' ante determinados hechos. Cuando tenemos una autoestima saludable podemos decirlo con overall confianza.
Además, pueden tener problemas en sus relaciones debido a que no son capaces de expresar sus necesidades. En cambio, cuando las personas tienen demasiado alta su autoestima tienen tendencia a sobrestimar sus habilidades y sentirse con el derecho a tener éxito a pesar de que no hayan trabajado lo suficiente para obtenerlo.
El poder transformador de esta confianza en decisiones actitud, que nos permite apreciar lo bueno que hay en nuestra vida y en los demás, es una de las claves de la resiliencia. Podemos cultivarla.
El autoconcepto se construye de forma objetiva de acuerdo a las acciones constantes y cualidades del individuo. Por su parte, la autoestima es una percepción individual.
Afortunadamente, la autoestima se puede mejorar. Existen una serie de consejos que puedes seguir para saber cómo quererse más a uno mismo/a:
Un líder que genera desconfianza tiende a ser autocentrado y elegir su propio éxito sobre el de su equipo.